FACTORES QUE INCIDEN EN LA EDUCACIÓN

 

Los diversos contextos que engloban al mundo intervienen en la vida de todos los seres humanos. El sistema educativo está constituido por factores que benefician o perjudican a los actores que participan y por ende, a toda la sociedad.

El contexto político lamentablemente propone y exige medios para la mejora de la educación sin tener la experiencia de estar frente a un grupo, sin reconocer y tomar en cuenta las diferencias socioeconómicas y culturales de las diferentes regiones, estandarizando formas de trabajo nulas a las necesidades de gran parte de nuestro país. Por otro lado, plasma estrategias para llevar a cabo una mejora que disminuya el rezago educativo, sin embargo, aún no son suficientes.

La sociedad debe concientizarse de la necesidad que se tiene por una educación formativa, siendo ésta la base para el desarrollo integral del país. La cultura que se tenga a través de las familias dependerá en gran medida en el desenvolvimiento como individuos a lo largo de la vida.

Los ingresos económicos forman parte importante del avance y crecimiento de una nación, de la motivación por seguir formándose para conseguir aportaciones justas a su desempeño.

En el contexto pedagógico influye el compromiso, ética y responsabilidad de todos los que intervienen en la educación formal.

En el siguiente esquema se especifican los principales problemas de cada contexto que influyen de manera sustancial en el proceso educativo.

 

 

FACTORES QUE INCIDEN EN LA EDUCACIÓN

 

 

CONTEXTO POLÍTICO

 

CONTEXTO SOCIAL

 

CONTEXTO ECONÓMICO

 

CONTEXTO CULTURAL

 

CONTEXTO PEDAGÓGICO

   

Desempleo.

Desvío de recursos.

Pobreza.

Retribución económica injusta.

Comercio informal.

Mala distribución de recursos.

 

Pluriculturalidad.

Costumbres y tradiciones.

Ideologías de género.

Transculturalización.

Estereotipos.

 

Falta de preparación y actualización docente.

Programas y materiales desfasados y desarticulados.

Falta de vocación.

Diversidad de aprendizajes.

Enfoque por competencias.

No reprobación.

Capacitaciones para docentes inadecuadas e ineficientes.

 

Separación del Sindicato con el gobierno.

Reforma educativa.

Planes y Programas estipulados por el órgano rector.

Cultura hegemónica.

 

 

Pérdida de valores y compromiso.

Falta de ética de los profesores.

Inseguridad.

Manipulación de la información por los medios de comunicación.

Inconformidad por las incongruencias entre las propuestas y las necesidades de la población.

Diversidad de familias.